
Tras una cálida acogida en el Festival de Málaga, la película Tras el verano se prepara para emocionar al gran público con una historia que pone el foco en una realidad cada vez más común: las familias reconstituidas. La directora jerezana Yolanda Centeno debuta en el largometraje con esta cinta que habla de vínculos afectivos, coparentalidad, despedidas dolorosas y un vacío legal que deja en el limbo emocional a muchos menores.
Con guion de la propia Centeno junto a Jesús Luque, Tras el verano está protagonizada por Alexandra Jiménez, Juan Diego Botto, Ruth Gabriel y el joven debutante Alejandro López. A través de sus personajes, la película plantea una gran pregunta: ¿qué pesa más en la crianza de un niño, el amor o el ADN?
Una historia de afectos y despedidas
La trama gira en torno a Paula, una mujer que convive con Raúl y su hijo Dani, formando una familia aparentemente estable. Sin embargo, Dani no es hijo de Paula, lo que genera tensiones y dudas cuando la pareja atraviesa una crisis. Ante la posibilidad de una ruptura, Paula se enfrenta al desgarro emocional de perder para siempre el vínculo con el niño que ha cuidado y querido como suyo.
Con esta historia, la cinta saca a la luz una situación poco abordada por el cine: la de las figuras parentales no biológicas que quedan fuera del marco legal tras una separación, pese a haber ejercido un rol activo en la crianza.
Un proyecto con sello andaluz y proyección internacional
Tras el verano fue uno de los seis guiones seleccionados en la primera convocatoria de CIMA IMPULSA, iniciativa para el impulso del talento femenino en el cine. El filme ha sido rodado íntegramente en Andalucía, producido por Áralan Films, HARRY y After the summer, A.I.E., con producción asociada de La Goota Entertainment. Cuenta además con la participación de RTVE y Canal Sur, el apoyo institucional de la Comunidad de Madrid, el ICAA y la Junta de Andalucía, y el respaldo financiero de Triodos Bank y Crea SGR. Alfa Pictures será la distribuidora nacional y Latido Films se encargará de las ventas internacionales.
Yolanda Centeno: una voz emergente con mirada personal
Formada en la NYFA (Nueva York y Los Ángeles) y seleccionada por Variety como una de las “10 Spanish directors to watch” en el Festival de Cannes 2021, Yolanda Centeno ha construido una carrera sólida con varios cortometrajes premiados. Su paso a la ficción de largo formato llega con una historia íntima inspirada en su propia experiencia dentro de una familia ensamblada. Lejos de los estereotipos de “la madrastra” o la “allegada”, Centeno ofrece una visión sensible y honesta sobre los nuevos modelos familiares.
Además, la directora ha trabajado recientemente en la serie La Frontera, producida por PAR y pendiente de estreno en TVE y Amazon, donde dirige varios episodios.